Portada

Fecha: 20-11-2025

Análisis: Nuevo Toyota Yaris Cross 2026, ¿el B-SUV definitivo?

Análisis: Nuevo Toyota Yaris Cross 2026, ¿el B-SUV definitivo?

Por fin tenemos los datos concretos. Toyota se mete de lleno en el segmento más caliente del mercado con una propuesta que, te adelanto, va a hacer mucho ruido por consumo y seguridad.

¡Hola a todos! Hoy vamos a desmenuzar y analizar a fondo las últimas novedades que nos acaban de llegar sobre el lanzamiento más esperado de la marca japonesa: el Toyota Yaris Cross
Para los que están esperando, agenden esta fecha: febrero de 2026. Ahí es cuando este SUV llega a las calles, y mirando la ficha técnica, te digo que la competencia tiene motivos para preocuparse.

Analicémoslo juntos punto por punto, "fierro por fierro".

1. La Gran Novedad: Híbrido en el Segmento B

Esto es lo que muchos pedían. El Yaris Cross se convierte en el primer SUV del segmento B de Toyota en ofrecer tecnología híbrida.

¿Qué tenemos bajo el capot?

  • Opción Híbrida (HEV): Un motor naftero 1.5L de ciclo Atkinson combinado con un eléctrico que entregan 111 CV combinados. La caja es la conocida e-CVT.
  • El dato que rompe todo: El consumo urbano declarado es de ¡3,3 litros cada 100 km!. Leíste bien. En ciudad, donde más gastás, este auto es un "hiper-ahorrador". El promedio mixto te da unos 3,9 L/100km. Imbatible.
  • Opción Naftera: Para los clásicos, sigue estando el 1.5L Dual VVT-i (cadenero, como nos gusta y con su virtud de libre mantenimiento) con 106 CV y 138 Nm, asociado a una caja CVT con 7 marchas simuladas.

2. Seguridad: Toyota “patea el tablero”

Acá es donde me saco el sombrero. Generalmente, las marcas dejan lo mejor para el "full". Toyota no. 

Todas las versiones, desde la entrada de gama (XLI), vienen con Toyota Safety Sense de serie.

¿Qué significa esto? Que hasta el modelo base tiene:

  • Sistema de Pre-colisión frontal (frenado autónomo).
  • Control de Velocidad Crucero Adaptativo (ACC) de rango completo (funciona incluso desde 0 km/h, ideal para el tráfico).
  • Alerta de cambio de carril y luces altas automáticas.
  • Y por supuesto: 6 airbags, control de estabilidad y tracción.

Es un estándar de seguridad que, francamente, deja en "offside" a varios competidores del segmento.

3. Dimensiones y Habitabilidad

No es un Yaris levantado, es un SUV con todas las letras. Mide 4.310 mm de largo y tiene una distancia entre ejes de 2.620 mm. ¿Traducción? Es una de las batallas más largas de su clase, lo que garantiza buen espacio para las piernas atrás.

El baúl cumple muy bien: 400 litros para el naftero y 391 litros para el híbrido (casi no pierde capacidad por las baterías, excelente ingeniería ahí).

4. Equipamiento: ¿Qué trae de "chiches"?

El interior se ve moderno y envolvente. Dependiendo de si vas por un XEI o un SEG, la cosa se pone interesante:

  • Pantalla de 10" con Android Auto y Apple CarPlay inalámbrico de serie en todas.
  • Tablero digital: TFT de 7" desde la versión XEI.
  • Techo Panorámico: Exclusivo de la versión SEG, para darle esa sensación de amplitud.
  • Portón trasero eléctrico con sensor de pie: También en el SEG. Vas cargado del súper, pasás el pie y se abre. Comodidad total.

Conclusión: ¿Vale la pena esperar?

Si estás buscando un SUV urbano, mi recomendación es que sí. La combinación de consumo irrisorio en el híbrido, la garantía transferible de 10 años (Toyota 10) y el paquete de seguridad ADAS de serie, lo posicionan como la compra racional más fuerte de 2026.

El auto se lanza el 26 de febrero. En Jorge Ferro ya nos estamos preparando. Si querés ser de los primeros en subirte, te sugiero que entres en esta web de Pre-Lanzamiento Yaris Cross y dejes tu contacto, porque esto va a volar.

Seguinos en nuestras redes para más novedades, y donde anunciaremos el test drive completo apenas llegue al concesionario.